Derechos Humanos

Vive en la lucha por el socialismo

Vive en la lucha por el socialismo
18 de Abril de 2025

Se cumplieron 49 desde que una patota de la dictadura secuestró a Floreal Avellaneda. Pero desde entonces El Negrito vive y es bandera de lucha e identidad militante de miles de jóvenes. El Partido Comunista de la Argentina lo recordó por medio de esta declaración.

Hace 49 años una patota de la dictadura secuestraba a Floreal “Negrito” Avellaneda, un pibe de 15 años que tenía firmes convicciones revolucionarias y toda una vida por delante. Es decir, una verdadera amenaza para aquella dictadura genocida y cobarde.

Al no encontrar a su padre, delegado de la fábrica metalúrgica Tensa, una banda del ejército encabezada por Omar Riveros se lo llevó de su casa en Munro junto a su madre, Iris Pereyra. Ambos fueron trasladados a la comisaría de Villa Martelli. Ahí fue la última vez que Iris estuvo junto a su hijo.

Al igual que sus padres, el Negrito era militante comunista. Con sólo doce años se afilió a la Fede. Soñaba con ser mecánico de aviones y, poco antes de que se transformara en un centro de tortura y exterminio, se inscribió para cursar la secundaria en la escuela de oficios de la ESMA. Pero no llegó a completar ni el primer trimestre de cursada: le metió una piña a un marino por maltratar a sus compañeros.

En la Fede, además de su militancia estudiantil, se encargaba de tareas de agitación y propaganda en un contexto de clandestinidad. El 2 de junio de 1974, para promocionar el décimo Congreso de la FJC, salió a pintar paredones por zona norte de la provincia de Buenos Aires. En una de esas pintadas fue asesinado a balazos por la Triple A su amigo y camarada Rubén Poggioni.

Sin embargo, al Negrito aquella dolorosa vivencia no lo amedrentó: siguió militando, exigiendo Justicia por Rubén, denunciando a la Triple A y, luego, a la dictadura.

En su Carta Abierta a la Junta Militar, Rodolfo Walsh describió al crimen del Negrito Avellaneda como uno de los peores crímenes de la dictadura.
El Negrito fue víctima de “los vuelos de la muerte” y estuvo secuestrado en el centro clandestino “El Campito”, perteneciente al predio del ejército de Campo de Mayo y recuperado hace un par de años como Sitio de la Memoria gracias a una lucha incansable que tuvo a la Fede, el Partido y la Ladh entre sus principales protagonistas.

El testimonio de Iris fue fundamental en el Juicio a las Juntas en 1985 para condenar a los genocidas. Luego de  la conquista que significó en 2003 la anulación de las leyes de impunidad, producto de la lucha popular y de una ley redactada y militada por el Partido Comunista, con el Partido como querellante fueron juzgados y condenados en 2009 los represores culpables del secuestro y desaparición del Negrito Floreal Avellaneda.

El Negrito Vive en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, contra la impunidad que busca restablecer este gobierno reivindicador de la dictadura. 
El Negrito Vive en los sueños y las luchas de lxs pibes por una sociedad libre, sin opresores ni oprimidxs, sin explotadores ni explotadxs.

2025 | Partido Comunista de la Argentina. Rosario