Política

Un frente antiimperialista para defender la soberanía

Un frente antiimperialista para defender la soberanía
30 de Sept. de 2025

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

El Frente Amplio por la Soberanía (FAS) continúa consolidándose en Santa Fe de cara a las próximas elecciones del 26 de octubre y más allá de ellas. Sobre la base de la unidad programática este espacio apunta a transformarse en una alternativa real para los trabajadores y el pueblo. Su lista de candidatos a diputados nacionales está encabezada por Carlos del Frade, Gabriela Sosa y Luciano Vigoni. Rubén Sala, dirigente del Partido Comunista y el MTL, integra esta lista provincial por la ciudad de Santa Fe.

“Tenemos un recorrido de militancia con Carlos del Frade que viene desde hace más de treinta años, siempre en la línea con el laburo en el barrio, denunciando a los carteles de la droga, al poder y a la violencia policial”, recalcó Sala.

En tal sentido, hizo hincapié en que “Carlos es un compañero que se ha caracterizado por ese compromiso militante desde hace muchísimo tiempo, con el cual hasta este año no habíamos podido integrar un mismo frente”, por eso es que “celebramos que ahora como  Comité Provincial del PC hayamos decidido sumarnos al FAS, donde además hay sectores que dejaron el radicalismo y el Partido Socialista, otros provenientes del peronismo que no están contentos con el accionar del PJ, entre otras organizaciones que lo integran y con las que venimos militando con mucha alegría y compromiso de cara a las elecciones”.

Asimismo, el candidato conunista a diputado insistió en que el FAS está “para construir más allá de octubre junto a muchos referentes y militantes con quienes ya veníamos sosteniendo un laburo social en el territorio y en las calles”. Por lo tanto, remarcó que “consideramos que el FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, de ahí que “estemos muy entusiasmados con este nuevo espacio de unidad en el coincidimos diversos sectores políticos y sociales que tenemos una mirada común sobre temas clave”.

Esta característica, señaló Sala, es “algo que nos diferencia de otras fuerzas que en algunos casos tienen dirigentes potables como el Chivo Rossi, pero que al mirar un poco quienes integran la lista, se advierte a algunos personajes que vienen de la vieja ‘cooperativa’” que es como se llamaba en los 80 y 90 a la estructura santafecina del PJ.

Al respecto, subrayó que “en el FAS estamos convencidos de que con Del Frade el Congreso Nacional va a tener una voz diferente, alguien que lleva muchos años trabajando  la defensa de la soberanía del Río Paraná, denunciando el narcotráfico, el poder y a grandes empresarios que aparecen dentro de ese mismo esquema de la droga y que nunca son tocados”.

A la vez, Sala resaltó que el gobernador Maximiliano Pullaro forma parte de ese esquema. “Hoy reduce los índices de violencia especialmente en Rosario, porque la ciudad de Santa Fe atraviesa un pico violento, por la sencilla razón que negocia con el narcotráfico sin perseguirlo realmente”, advirtió el dirigente del PC y alertó que en las dos principales ciudades de la provincia,  “cada vez se ve más el drama del narcomenudeo, ya no es sólo cocaína y marihuana, ahora el paco está en la ciudad de Santa Fe y lo vemos en nuestros barrios, por eso es urgente tomar medidas concretas y serias para frenar esto que está adquiriendo ribetes dramáticos”.

Así las cosas, en un país empobrecido Santa Fe no es la excepción como tampoco lo es el escenario político que ahí se presenta cada vez más corrido hacia la derecha, a punto tal que aparecen personajes como Pullaro que se pretenden presentar como alternativa a Javier Milei ¿Pero será posible ante este panorama poder consolidar un espacio como el FAS que suma desde la centro izquierda hacia la izquierda y desde los barrios hacia el centro?

“Es posible” recalcó Sala y añadió que “si miramos cómo está parado el gobierno de la provincia, imponiendo paritarias que cierran salarios a la baja, agrediendo constantemente a los docentes y estatales, vemos que es posible construir desde un espacio realmente diferente y alternativo”. En tanto que fue claro al sostener que “vemos una gran apatía, cada vez van menos personas a votar”, por lo que “nuestra principal lucha es entonces hacer ver que no todos somos iguales para que el pueblo se plante y utilice la herramienta que es el voto en su propio beneficio, para comenzar a construir un cambio real desde abajo, en cada una de las ciudades de nuestra provincia, pero también a nivel nacional”.

2025 | Partido Comunista de la Argentina. Rosario