Géneros

Nuevo reclamo por Flor

Nuevo reclamo por Flor
01 de Oct. de 2025

“Con más fuerza vamos a exigir respuesta de la Justicia”, dijo la secretaria de Derechos Humanos del PC de Santa Fe, Graciela Paccot, al anunciar que el lunes 13 se va  a hacer una nueva presentación ante la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación para exigir justicia por Florencia Gómez Pouillastrou.

El lunes 13 de octubre, un día después de que se cumpla el quinto aniversario del femicidio perpetrado contra Florencia Gómez Pouillastrou, el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe volverá a presentarse ante la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación para exigir justicia por la militante feminista y comunista, cuyo femicidio sigue sin ser esclarecido.

Florencia tenía 35 años cuando el 12 de octubre de 2020 salió de su vivienda en San Jorge y pocas horas más tarde fue encontrada asesinada a la vera de un camino ubicado a pocas cuadras de la zona céntrica de esa localidad santafecina. Pasaron casi cinco años y la causa está parada. Nada se sabe sobre quién ejecutó este feroz crimen y, por otra parte, el Poder Judicial poco y nada hizo para acomodar las piezas de la trama que se esconde detrás del femicidio perpetrado contra quien desde el papel que tenía como militante del PC, se plantó contra las mafias que digitan los hilos de la trata y el sistema prostituyente que se enseñorea en buena parte del territorio santafecino.

La investigación judicial hace agua por todos lados y esto es algo que quedó claro cuando, por ejemplo, tras cuatro años de que fuera perpetrado el femicidio la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación le pidió al Ministerio de Seguridad y Justicia fijar una recompensa para quien aportase datos que permitieran identificar a los autores del crimen. Resulta evidente que quienes tienen a su cargo la investigación o están muy desconcertados o son reticentes a avanzar.

Demasiado poco para una investigación que desde un principio optó por el inmovilismo, incluso cuando pocas horas después del femicidio, el PC solicitó que se le permitiese constituirse como parte querellante, porque Florencia tenía una “reconocida militancia social y política por los derechos de los más vulnerables”, tal como lo explicó en su momento el pedido.

Esto no puede ser soslayado a la hora de ponderar las posibles motivaciones que pueden esconderse detrás del crimen, entre las que hay que reiterar el frontal combate que la víctima protagonizó contra la trata de personas en una zona donde ese delito presenta ramificaciones que la imbrican con el narcotráfico y con todo un entramado mafioso del que no están exentos actores de los universos judicial y político.

Pese a esto, en aquella ocasión, el juez a cargo de la investigación del femicidio, Pablo Ruiz Staiger, cerró la puerta a esa posibilidad impidiendo así que los abogados del PC pudieran tener acceso al expediente de la causa y con ello garantizar que esa línea investigativa no sea descartada tal como, lamentablemente, ocurrió.

Con la vía judicial clausurada, el PC y la Fede no abandonaron la lucha por justicia para su camarada, algo que desarrollaron de diversas formas: con la movilización, el impulso de variadas iniciativas por todo el país, la realización de un Juicio Popular en Rosario en 2023, la juntada de cientos de firmas de personalidades de la política, el feminismo, la cultura y los derechos humanos para respaldar el reclamo del PC para ser querellante  la instalación de las “Plazas por Florencia” en el marco de los encuentros plurinacionales de mujeres y diversidades, entre otras tantas acciones en un mismo sentido. Todo esto sin dejar de insistir en el plano institucional. 

Aquel Tribunal Ético Popular organizado en abril de 2023 en Rosario demostró ser un mecanismo eficaz, que ayudó a visibilizar, recolectar prueba y testimonio cuando la institucionalidad liberal burguesa le baja la persiana a la justicia. Se trata, en definitiva, del mismo Poder Judicial que habitualmente niega el acceso a la justicia a los sectores más vulnerados por el sistema capitalista y el patriarcado y es ante esa misma instancia que, el lunes 13, el PC junto a integrantes de otros sectores políticos, sociales, sindicales y de Derechos Humanos volverá a la carga con este reclamo que lleva ya casi cinco años. 

“Vamos a insistir nuevamente ante la Fiscalía para pedir explicaciones sobre la situación de la causa y porque queremos saber por qué no nos dan ninguna información al respecto”, sostuvo la secretaria de Derechos Humanos del PC de Santa Fe, Graciela Paccot. Como en diciembre de 2024, el lunes 13 ella estará otra vez golpeando las puertas de la Fiscalía para hacer una presentación en la que “advertimos que hace cinco años que estamos sin Flor y que no tenemos ni una sola noticia que hable de que hubo un avance en esta causa judicial, porque nos corrieron con que había pistas pero vemos que eso también quedó en la nada”. Por lo tanto, es que ahora “con más fuerza que nunca vamos a exigir respuesta de la Justicia, sobre todo en el marco que estamos viviendo en el que las máximas autoridades del gobierno nacional tienen el tupé de amenazar con que van a borrar la figura del femicidio del planteo jurídico”. 

La presentación del PC va a ser acompañada por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) y ahí se prevé la presencia de quien encabeza su lista de candidatos a diputados nacionales de cara al 26 de octubre, Carlos del Frade, así como Rubén Sala que también forma parte de esa nómina, la periodista Melisa Giancrisóstomo y Gabriela Sosa, quien es miembro del Movimiento de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala). Del mismo modo se espera la presencia de una delegación del Comité Central del PCA y de militancia de distintas provincias. 

“Pensamos que la convocatoria va a ser amplia, lo que le va a dar más fuerza al reclamo por Flor”, puntualizó Paccot y remarcó que “esperamos que este clamor por justicia resuene fuerte en toda Santa Fe, que es donde se siente la ausencia de Flor desde hace cinco años”. Sin dudarlo la dirigente comunista aseveró que “hay una negativa escandalosa por parte del Poder Judicial, algo que debemos enfrentar y exigir que se dé cuenta de qué pasa con la investigación que debe dar con el o los asesinos de Florencia, que nunca abandonó la militancia política pese a ser madre joven y que era una mujer con todos esos hermosos componentes de la vida de una persona”.

2025 | Partido Comunista de la Argentina. Rosario